Para el año 1674 tras haberse iniciado una serie de mantenimientos a una de las fortificaciones más emblemáticas de Londres.
Debajo de la escalera principal y una profundidad de 3 metros, se daba el hallazgo de una caja que contenía lo que parece ser unos huesos de unos infantes.
En un principio no se tomó como algo importante, ya
que no era la primera vez que se hallaba algo así en esta fortaleza, pero el
asunto tomo mayor relevancia cuando se observa con detalle las prendas que una
vez vestían los cuerpos, y se asociara a las misteriosa historia de los príncipes
que desaparecieron en dicha torre.
4 años después de este descubrimiento, los restos fueron colocados nuevamente en una urna y movidos a la abadía de Westminster, por orden de Carlos II.
Los huesos fueron desenterrados nuevamente en 1933 para un análisis más detallado, pero no se encontró mayor cosa en esto, aparte de huesos faltantes y restos de escombros producto del trato brusco que se les dio en el descubrimiento inicial.
De igual
forma el estudio fue calificado como ineficiente, debido a la ausencia de
detalles presentados en el informe.
Los jóvenes príncipes
Eduardo V y Ricardo de Shrewsbury, eran hijos del Rey Eduardo IV e Isabel Woodville (reina consorte). De los dos jóvenes, se esperaba que Eduardo V fuera el sucesor de la corona tras la muerte de su padre.
Sin embargo, los más allegados a la familia
real conocían el delicado estado de salud en el que se encontraba el joven
heredero. Tras la muerte de Eduardo IV (su padre), su tío Ricardo Duque de Gloucester
(posteriormente Ricardo III), asumió el trono como protectorado del reino hasta
que Eduardo V cumpliera la edad suficiente para gobernar.
Sin embargo este
reino bajo la influencia de su tío solo por 86 días.
Poco después de asumir el protectorado, Ricardo III, ordeno el confinamiento de los jóvenes en la torre de Londres (en aquel entonces, residencia real), y bajo un lógico amparo legal (ley conocida como Titulus Regius), le pide al parlamento que lo titulen como el legítimo rey.
Esto en base a que los hijos de Eduardo IV eran hijos bastardos,
ya que su matrimonio con Isabel Woodville era ilegitimo, pues Eduardo IV ya
tenía un compromiso con Eleanor Talbot. El parlamento le dio el visto bueno y
el 25 de junio de 1483 Ricardo III es coronado Rey de Inglaterra.
Ricardo III como el principal sospechoso a lo largo de la historia
![]() |
El retrato de Ricardo III más antiguo que se conserva (c. 1520, Sociedad de Anticuarios de Londres) |
Después de la desaparición de los jóvenes, uno de los rumores que más se intensifico en aquella época es que su tío Ricardo III, había mandado a asesinar a los príncipes con la intención de legitimar su poder en el trono, ya que pues, eliminando a los dos herederos de la sucesión monárquica, por lógica, pasaría al pariente más cercano .
Sin embargo, esta teoría no tiene sentido alguno, pues Ricardo III obtuvo el trono de manera legítima.
Los textos más relevantes de la época promulgados por la casa tudor, describían a Ricardo como un déspota sanguinario, traidor e incluso acomplejado.
Estos textos fueron escritos por notables figuras como John Morton y William Shakespeare, y tenían
como objetivo perjudicar la figura de Ricardo III y glorificar el ascenso al
trono de Enrique VII y la casa Tudor.
Uno de los
rumores más relevantes, son los del italiano Dominic Mancini, quien llego a Inglaterra a finales de
1483 y presencio los eventos de aquella época. Dichos eventos fueron plasmados
en un informe en el que se destaca precisamente la “sospecha” de que los príncipes
fueran asesinados. De todas formas, el informe de Mancini solo se basa en los
rumores que circulaban en aquella época.
Puedes ver las fuentes que relatan lo sucedido en aquella epoca aqui
Henry Stafford, segundo duque de Buckingham
No se sabe muy bien cuáles eran los intereses de Henry con respecto al ascenso al poder de Ricardo III, algunos historiadores creen que se relaciona a eventos pasados, uno de ellos es su matrimonio entre Catalina Woodville y este, pues a la temprana edad de 10 años, fue obligado a contraer nupcias debido a los matrimonios estratégicos por parte de Eduardo IV.
Otra de
las razones es la enorme fortuna que le debió ser heredado debido a su descendencia
Leonor de Bohun; esta era
hermana de María de Bohun quien estaba casada con Enrique Bolingbroke (posteriormente Enrique
IV).
Tal vez Henry
vio en Ricardo una oportunidad para recuperar su gran herencia.
Todas las posesiones
de los Bohun fueron anexadas a la corona cuando Enrique IV se convirtió en rey.
Después de ser depuesto por la casa de york y el ascenso de Eduardo IV al
trono, todas las propiedades; incluidas la de los Bohun pasaron a esta misma
casa. Buckingham reclamo las propiedades que por derecho le pertenecían, pero tal
petición fue rechazada.
De todas formas, el segundo duque de Buckingham hallaría su destino final, pues tras una fallida rebelión en 1483, este sería sentenciado a morir por orden de Ricardo III; quien una vez fue su más valioso aliado.
Una de las teorías que más destacas
es que este pudo haber fantaseado en ascender al trono debido a la descendencia
por parte de Eduardo III los llevaron a creer que este podría hacerse con el
trono pero también se sustenta el hecho de que este pudo haber estado actuando
para un tercero.
Enrique VII
La
legitimidad de Enrique VII al trono era nula, sin embargo los eventos que
vivía Inglaterra durante las guerra de las rosas y la impopularidad de Ricardo
III, incluido los rumores del asesinato de los jóvenes príncipes, llevaron a la
casa Lancaster y a enrique al trono de Inglaterra.
Posterior a
su ascenso, este se centró en asegurar la integración de la familia tudor con
la dinastía monárquica. Es por esta razón que contrajo matrimonio con Isabel de
York, hija menor de Eduardo IV en un matrimonio previamente acordado entre la
madre de enrique e Isabel Woodville, madre de Isabel.
Enrique contrajo matrimonio con Isabel, incluso sabiendo que esta era ilegitima, para ello Henry hizo que el Parlamento derogara Titulus Regius, mismo que hacia ilegitimo el matrimonio entre Eduardo IV e Isabel Woodville, de esta forma legitimaba su matrimonio con Isabel.
Es en este punto en donde se cree que
Enrique asesino a los jóvenes príncipes, pues de seguir con vida, ambos
representaban una amenaza para este, y pues Ricardo no veía con buenos ojos a
sus rivales aspirantes al trono.
Sin embargo, la teoría de que Enrique asesinara a los
principes es puesta en duda nuevamente cuando años más tardes un tal Perkin
Warbeck aparece afirmando ser Ricardo de
Shrewsbury, el hijo menor de Eduardo IV, el asunto tomo tanta relevancia, que recibió
el apoyo de Carlos VIII de Francia y Maximiliano I (Futuro emperador del sacro
imperio romano germanico). Margarita de york, hermana de Eduardo IV tambien dio
su reconocimiento a al joven como el verdadero Ricardo de Shrewsbury, aunque no
se sabe si de manera finita.
La demanda al trono por el joven Perkin terminaría muy mal, pues luego de un desembargo que iniciaría una guerra contra Enrique VII para deponerlo del trono, una serie de eventos llevo a la rendición al ejército de Warbeck, quien sería capturado y llevado a la torre de Londres.
En donde se encontraría
con Eduardo Plantagenet (XVII conde de Warwick), quien era uno de los rivales
aspirantes al trono que enrique veía como amenaza. Ambos planearían su fuga pero
serian capturados y ahorcado un 23 de noviembre de 1499, pocos días después le seguiría Eduardo
Plantagenet, quien sería decapitado.
Antes de su ejecución, enrique se encargó de desmentir las afirmaciones de Perkin, para ello, elaboro una “confesión” que sería leída por el joven, en donde dejaba claro que no era ser el joven príncipe, sino un impostor de origen belga que había sido financiado por un grupo de personas poderosas.
Si bien las afirmaciones del joven perkin parecían tajantes, lo más
probable es que haya sido sometido a torturas por la orden de enrique para
lograr que este confesara de manera forzosa.
Enrique necesitaba acabar con la historia de los príncipes, para ello manda a apresar a jame Tyrrell un caballero partidario de la familia York, quien peleo a favor de estos y enrique apelo a esto como una traición.
Siendo
canciller de Enrique VIII, Tomas Moro, redacta un manuscrito en donde se plasma
la supuesta confesión que James Tyrrel hizo antes de morir, este confiesa haber
asesinado a los jóvenes príncipe bajo las ordenes de Ricardo III, pero
nuevamente esto se pone en duda, ya que al igual que el joven Perkin, Tyrrel,
pudo haber sido sometido a una confesión forzosa por medio de la tortura, además,
los escritos de Moro no se pueden tomar en cuenta, pues al ser partidario de la
casa Tudor, estos textos pudieron haber sido influenciados por estos, con el
objetivo de tergiversar la imagen de Ricardo.
Desde el análisis de 1933, no se han llevado a cabo más
investigaciones. Una de las más recientes es en 1955, y fue a partir de las
pruebas presentadas en el informe de 1933, pues no se le permitió el acceso a
los huesos. Pero igualmente se replanteo la ineficiencia de este primer informe
debido a la falta de datos en el mismo.