![]() |
Imagen de Carla Burke y MarCuesBo en Pixabay |
Puede parecer una pregunta absurda, dado que el medio donde habitan se compone principalmente por este líquido.
Pero, ¿Beben los peces de ella? La respuesta es bastante curiosa, pues depende principalmente en el medio en que estos habiten.
Peces de agua salada
Como es muy
conocido, el agua de mar tiene altas concentraciones de sal, por cada litro de
agua de mar hay 33 gr cloruro de sodio (sal).
Especies como las
esponjas, erizos de mar, moluscos bivalvos, entre otras, contienen niveles de
sal igual al medio marino en donde estos habitan.
![]() |
Imagen de joakant en Pixabay |
Sin embargo, para
los teleósteos (una de las clases que abarca a la mayoría de peces comunes) no
es el caso. Pues este grupo posee un nivel de sal menor en comparación al
ecosistema en donde estos habitan.
Es por este
motivo que los peces sufren una deshidratación progresiva, pues el agua que se
encuentra dentro de su cuerpo paulatinamente se filtra a través de la piel
hacia el exterior.
Para contrarrestar
este efecto, los peces de mar deben estar constantemente bebiendo mucha agua.
Logicamente al hacer esto también ingieren grandes cantidades de sal, pero gran
parte de esta no absorbida, siendo expulsada a través de las branquias y la
orina.
Peces de agua dulce
A diferencia de
los peces marinos, los líquidos corporales de los peces de agua dulce tienen
mayor cantidad de sales en relación al medio en el que viven, por esta razón los
peces de agua dulce deben eliminar el exceso de agua que entra a su cuerpo, de
lo contrario pueden morir por exceso de líquidos.
![]() |
pez luchador de siam |
Para estos casos,
los peces de agua dulce cuentan con dos mecanismos escenciales que le ayudan a
evitar el exceso de agua.
El primero es
simplemente no beber agua, aunque comúnmente en los acuarios se les ve como
estos abren y cierran la boca, lo que se cree que son bocanadas de agua, en
realidad lo hacen para respirar. Estos absorben el aire a través de las
branques y lo expulsan por la boca.
El segundo es la composición
de su piel, pues esta está cubierta por escamas y un fluido mucoso que retarda
la entrada del agua hacia el cuerpo de estos. Aun así una cantidad de agua
logra a entrar al organismo del pez a través del fenómeno ósmosis, por lo que
los riñones de estos deben expulsan grandes cantidades agua diluida (mucha agua
y poca orina).
Hay excepciones,
algunos tipos de peces pueden habitar tanto en agua dulce como en agua salada.
Estas especies son conocidas como Eurihalino, debido a un sistema de regulación
de salinidad. Con esto logran tener un nivel de sal igual a la del agua en la
que habitan.
Un ejemplo seria
los salmones, estos nacen en agua dulce y migran a los mares, posterior a esto,
los salmones retornan al mismo lugar de nacimiento para reproducirse.