ads-asíncrono



En la cultura popular, los tiburones son representados como bestias sanguinarias. Han sido numerosa las películas en donde estos tienen el papel principal como “el terror del mar”. Precisamente es por esto que las personas les temen.

Aunque el tiburón sea el depredador más eficiente del planeta, lo cierto es que los ataques de estos, reposan en las últimas posiciones del ISAF (Archivo Internacional de Ataque de Tiburones), en el 2018 murieron 5 personas por ataque de tiburón. De hecho, 88 de los 130 ataques no fueron provocados, y se debe principalmente al aumento de la población cerca de las playas.

¿Quieres saber una cifra verdaderamente aterradora? Una investigación publicada en el año 2012, revela que alrededor de 100 millones de tiburones desaparecieron a causa del ser humano. ¿Quién es el verdadero monstruo?

Una vez dada esta breve introducción, vayamos directo al tema principal.

Si bien estudiar la historia de estos no resulta fácil, debido a que el cartílago esquelético de los animales marinos no se fosiliza de una manera apropiada, pero por suerte, se han encontrado dentículos, vertebras fósiles y dientes que no han dado a conocer más de los orígenes de este brillante depredador.

Los orígenes de este se remontan desde hace 450 millones de años, aunque los tiburones modernos evolucionaron aproximadamente hace unos 100 millones de años.

Los tiburones son más antiguos que los dinosaurios, incluso llevan habitando el planeta muchos antes que los mismos árboles que hoy pueblan la tierra.

Estos años les han sentado bien, puesto que han ido evolucionando a un grado tal que se han convertido en una de las especies más poderosas de los océanos. Sin embargo, las primeras especies de estos, son muy diferentes a los actuales; sus hocicos eran más redondeados, sus cerebros más pequeños y generalmente sus dientes no eran tan afilados como lo son ahora.

Con respecto a su anatomía,  sus aletas eran menos flexibles, por lo que es de suponer que sus movimientos eran menos agiles.

Pero tan grado de evolución, les ha permitido sobrevivir en los océanos, tanto es así que llegaron a soportar la extinción masiva que vivieron los dinosaurios hace 66 millones de años. Su gran movilidad a largas distancias, le ha permitido poblar cada rincón de los océanos.

Una de las especies más conocidas de tiburón, es el poderoso Megalodon. Extingo desde hace 2,6 millones de años, habito las costas de América, Asia, Australia y las islas canarias. 


Comparacion del tamaño de un megalodon con otras especies (incluyendo al humano)
Gris: Megalodon
Rojo: Tiburón ballenaVerde: Tiburón ballena

Trabajo propio derivitave from Misslelauncherexpert and Matt Martyniuk.

Las características físicas lo convierten en el verdadero Rey de los mares, pues tenían un tamaño aproximado de 18 metros, tenía una mandíbula de 2 metros de largo, equipada con 280 dientes triangulares que en conjunto, ejercían una mordida de alrededor de 18 toneladas. De hecho, el nombre Megalodon significa Diente Gigante.

Reconstruccion de la mandibula de un Megalodon por Bshford Dean
https://archive.org/stream/americanmuseumjo09amer/#page/n279/mode/1up


Así que recuerda, la próxima vez que estés nadando en la playa, es más probable que seas atacado por una persona.

Artículo Anterior Artículo Siguiente