ads-asíncrono

Foto: NASA / JPL https://solarsystem.nasa.gov/

Tras la oficialización de su descubrimiento el 23 de septiembre de 1846 por los matemáticos John C. Adams y Urbain le verrier, debido a que anteriormente solo estaba la hipótesis de un cuerpo celeste que interfería en la órbita de Urano.

Los datos que se han podido recolectar de Neptuno son asombrosos, veamos un breve resumen. Su interior se compone principalmente de hielo y roca, su atmosfera de hidrogeno y helio, la gran cantidad de estos elementos le da el estatus de planeta gaseoso. También se encuentra una pequeña cantidad de metano.

La ligera cantidad de metano en el planeta hace que la atmosfera absorba los rayos rojos provenientes del sol y refleje un hermoso color azul intenso.


Foto mas cercana tomada a neptuno por la sonda voyager 2 Image Credit: NASA/JPL


Los vientos atmosféricos van a una velocidad de 2.000 Km/h, esto lo convierte con el planeta con los vientos más veloces del sistema solar. Nótese que se trata de una velocidad supersónica (más de 1235 Km/h), mientras que los vientos más rápidos registrados en la tierra son de solo 506 Km/h.


Una fuerte tormenta captada en neptuno por la sonda voyager 2
NASA/Voyager 2 Team

Pero lo más sorprendente aun es que desde su descubrimiento 1846 Neptuno solo ha dado una vuelta al sol.

La distancia de la tierra y Neptuno con respecto al sol difieren colosalmente,  pues mientras que la tierra se halla a una distancia media de 150.000 Km, Neptuno se encuentra a 4.498.000.000 Km. Esta comparativa da a entender el enorme recorrido que el planeta azul debe hacer para completar un vuelta alrededor de nuestra estrella madre.

Escala de tamaños entre la Tierra y Neptuno

Mientras que a la tierra le toma 365 días (un año) en dar una vuelta al sol, a Neptuno le toma 165 años (60.190 días terrestres) da un recorrido alrededor de esta.

Artículo Anterior Artículo Siguiente