ads-asíncrono



Todos hemos imaginado ese hipotético día, en el que la tierra por azares del destino, sea impactado por un colosal asteroide. Por los momentos, Hollywood es el único que trae esas imágenes realistas a nosotros.

Lo cierto es que a lo largo de la historia de nuestro planeta, ha habido coaliciones de estos, pero estas grandes catástrofes, suceden una vez cada millón (o cientos) de años.

Júpiter nos protege 

El responsable de que no hayan impactos frecuentes en la tierra, se debe a júpiter. Debido a las características de este planeta, como lo son: su tamaño y gran atracción gravitatoria. Estas cualidades hacen que una parte de estos rocosos peligrosos, sean absorbidos o desviados, evitando así, una posible extinción masiva.

Comparación de tamaño de la tierra y jupiter
foto publica de: wikipedia.org


De hecho, una investigación de la Universidad del País Vasco, ha revelado que si no fuera por nuestro gran amigo con la mancha roja, la tierra recibiría de 12 a 60 impactos anuales, de objetos de unos 10 metros de diámetro.

Imagen ultravioleta de Jupiter en donde se denotan impactos de asteroides. El pequeño punto que esta por encima del centro del planeta es una de las lunas de este
Credit: NASA/Hubble Space Telescope Comet Team
.
Si bien esto parece ser una preocupación menos con respecto al destino final de la tierra, esto solo aplica para objetos de ciclo largo, cometas o asteroides de ciclo corto, todavía juegan una posibilidad de impacto. Si quieres saber más de esto, haz click aquí.

Artículo Anterior Artículo Siguiente